CONVOCATORIA
VI Edición Internacional FELCO Chile 2008
El Festival Latinoamericano de la Clase Obrera que nació el año 2004 y lleva cinco ediciones internacionales realizadas en Argentina, Bolivia y Brasil, convoca a realizadores chilenos y del resto de América Latina a sumar su producción artística al emprendimiento de realizar su sexta edición latinoamericana en Chile entre el 2 y el 7 de diciembre.
Este Festival creció al calor de las representaciones cinematográficas de las rebeliones populares que atravesaron nuestro continente desde del Argentinazo en 2001, el Octubre boliviano en 2003, las rebeliones en Ecuador y Perú; la lucha del pueblo venezolano contra el golpismo imperialista en el 2002, la comuna de Oaxaca en México, la lucha de los campesinos y trabajadores rurales sin tierra en Brasil y el resto del continente; las de los movimientos de desocupados argentinos, las de los estudiantes "pingüinos" chilenos y las de los pueblos originarios de todas las regiones.
Desde la convocatoria al FELCO Brasil, en 2006, decíamos: "Tenemos el privilegio de compartir una época en la que nuestras cámaras registran acontecimientos que quedarán impresos como decisivos en la historia humana". El Crac económico y político que ya ha comenzado a nivel mundial confirma la caracterización, se abrirá todo un período de crisis políticas, levantamientos populares, guerras y revoluciones. En estas circunstancias excepcionales es que llamamos a nuestros compañeros cineastas, artistas y a los sectores protagonistas de los cambios y de la lucha a presentar sus trabajos para que éstos sean proyectados y difundidos en el seno de las organizaciones obreras, estudiantiles y populares y debatir qué lugar debe ocupar el arte en la lucha de los trabajadores.
Desde su primer edición el FELCO se ha propuesto y ha cumplido con la tarea de no ser sólo un "evento cultural" sino un festival en cual los realizadores de sus producciones no sólo muestran su obra, sino que debaten conjuntamente con sus pares: la situación política de sus países y del mundo, el lugar del arte como herramienta para colaborar con la emergencia de la lucha de los explotados y el reagrupamiento de los artistas por sus reivindicaciones como tales.
Convocamos a todos los realizadores chilenos cineastas o artistas de otras disciplinas a sumarse con su trabajo artístico y su participación a la iniciativa de la realización del VI Festival Latinoamericano de la Clase Obrera. Las actividades se concentrarán entre el 2 y 7 de diciembre de 2008, y las sedes de esta edición serán Concepción, Santiago y Quinta Región.
Bases y condiciones de participación:
Formato de envío:
Las películas serán recibidas, preferencialmente en el formato DVD NTSC o PAL, pero también pueden ser recibidas en MiniDv o VHS. Pueden haber sido captadas en cualquier formato (35 y 16mm, vídeo digital o VHS).
Qué películas pueden participar:
La única condición para las películas que participan del Festival Latinoamericano de la Clase Obrera es temática, no hay un criterio estético de preselección, ni jurados, ni premios. Ya sean documental o ficción, largo o corto, videoclip, programa televisivo, informe, etc.; la condición es que hagan referencia a alguna de las siguientes temáticas:
La cuestión de la propiedad privada
Fábricas ocupadas
La vivienda
La tierra
Trabajo
El movimiento de desocupados
Luchas sindicales
La tercerización y flexibilización laboral
La lucha por las condiciones laborales
Insurrecciones populares
Rebeliones populares
La lucha de Pueblos Originarios
Recursos Naturales
Defensa de los recursos naturales y lucha contra la contaminación.
Catástrofes ambientales
La lucha de la mujer
La lucha de la juventud
La Lucha estudiantil y de la comunidad educativa
Derechos humanos
Represión institucional
Impunidad
Salud
Historia del movimiento obrero
Historia del cine militante
Panorama internacional
Libre
Estos temas no son limitados, son simplemente una muestra para ilustrar el carácter del festival, y fueron definidos en función de los análisis hechos por las sucesivas ediciones del Felco en sus convocatorias, debates y declaraciones de cierre.
Exhibición:
La exhibición en el FELCO Chile quedará supeditada a la cantidad de sedes de exhibición y a las necesidades temáticas de cada una de esas sedes. De todas maneras, cada película presentada pasará a formar parte del acervo del FELCO para futuras proyecciones a organizar en las distintas regiones que forman parte del Festival.
Idioma:
Las películas deben tener (preferentemente) leyendas en español y/o portugés. Si esto estuviera fuera de las posibilidades del realizador, la película deberá enviarse acompañada de una trascripción de los diálogos, narraciones y músicas (y en lo posible traducidas al español o portugués en caso de otros idiomas de origen). Las transcripciones, así como la ficha técnica y sinopsis deben ser enviadas en copia impresa y también en un archivo, sea en cd o por e-mail.
Envíos:
La fecha límite para la inscripción de las películas por mail es el 1 de Noviembre. Para el envío se considerará como límite el 10 de Noviembre para el FELCO Chile 2008 y recibimos en cualquier momento películas para sumar a las muestras itinerantes que recorrerán varios países.
La inscripción debe ser enviada a la siguiente dirección de mail hasta el 1 de Noviembre: felcoargentina@ojoobrero.org
Las películas, con la autorización, sinopsis y traducciones, deben ser enviadas a la siguiente dirección hasta el 10 de Noviembre: Vera 589 c.p. 1414, Capital Federal, Buenos Aires, Argentina, felcoargentina@ojoobrero.org, info@ojoobrero.org , teléfono (011) 4362-7268
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario